SOS Consulting
Reporte de sostenibilidad. Pasos para conseguirlo
Un reporte de sostenibilidad es un ejercicio que las organizaciones realizan voluntariamente para así divulgar de forma pública los impactos de carácter positivo y negativo que generan sus servicios y/o productos sobre la sociedad, la economía y el medio ambiente.

El reporte de sostenibilidad permite a las organizaciones especificar aquellos retos y riesgos relacionados con la sostenibilidad y también se evalúa los elementos que fomentan el desarrollo sostenible, como, por ejemplo:
· Recursos ambientales
· Relaciones con los trabajadores
· Derechos humanos
· Estrategias corporativas
El contenido del reporte de sostenibilidad debe ser transparente y de igual modo, debe crear valor entre los grupos de interés de la organización. Este reporte de sostenibilidad contendrá los indicadores empleados para la evaluación de los riesgos y oportunidades de las organizaciones.
Por este motivo, toda organización que quiera que sus grupos de interés conozcan cómo contribuye al desarrollo social, económico y ambiental, deberán realizar un reporte de sostenibilidad.
En los últimos tiempos, las organizaciones están tomando un papel más relevante dentro del desarrollo sostenible y una de las acciones que adoptan es la realización de un reporte de sostenibilidad.
Para conseguir un reporte de sostenibilidad, es importante seguir unos pasos.
Lo normal es que, si vas a elaborar un reporte de sostenibilidad, la organización ya cuente con objetivos sostenibles y que haya implementado una serie de acciones encaminadas a alcanzarlos.
Planificando y organizando la elaboración del reporte de sostenibilidad
En este paso se recomienda conocer los diferentes estándares internacionales de los que se puede hacer uso, como, por ejemplo:
· Indicadores de la Global Reporting Initiative - GRI
· Sustainability Accounting Standards Board - SASB
· Sistema de Gestión de la Responsabilidad Social - ISO 26000
Una vez que los conocemos, decidiremos cual será el estándar con el que trabajaremos en la organización. Uno de los más empleados por las organizaciones son los Indicadores GRI.
Además, será imprescindible contar con el respaldo e involucramiento de la alta dirección de la organización, para que así sea posible saber qué aspectos pueden tratarse en el reporte de sostenibilidad.
Ponerte en contacto y adquirir el compromiso con los grupos de interés:
Durante este paso, la organización se pondrá en contacto con los grupos de interés internos y externos, para en primer lugar, conocer su opinión como reseña para elaborar el reporte de sostenibilidad. Habrá que realizarles preguntas para así saber qué consideran ellos imprescindible, de esta manera podremos adquirir su compromiso, además de crear valor y confianza. Con ello obtendremos el Análisis de Materialidad.
También tendremos que llevar a cabo una identificación de lo que la organización espera alcanzar con el reporte de sostenibilidad, qué asuntos se abordarán, cómo se compila la información o, por ejemplo, cuál será el presupuesto dedicado para ello o el alcance y compromiso que tendrán que adquirir los grupos de interés.
Establecer lo que verdaderamente importa en un plan de sostenibilidad:
En este paso se establecerá lo que verdaderamente importa, por lo tanto, será necesario la definición de aquellos aspectos que haya que cumplir, atender a cuestiones de comunicación que requieran los grupos de interés y, además, realizar una gestión de los criterios ESG – Environmental / Social / Governance.
El análisis de materialidad se convertirá en el centro del reporte de sostenibilidad. No obstante, habrá que considerar y tener en cuenta los tiempos ineludibles para compilar información, redactar el documento, divulgarlo o tener reuniones.
Elaboración del reporte de sostenibilidad:
Será el momento en el que se garantiza que el plan de sostenibilidad incluye toda la información que se ha ido trabajando y que es destacada para la organización en materia de sostenibilidad.
Será necesario revisar detalladamente aquello que deban hacer los distintos departamentos en cuestiones de cumplimiento de objetivos.
Una vez que el plan de sostenibilidad haya sido elaborado, se realizarán comprobaciones que aseguren que toda la información contemplada en dicho documento es verídica y será el momento de realizar la difusión oportuna con los grupos de interés para que así conozcan las labores realizadas por la organización en cuanto al desarrollo social, económico y ambiental.
Fuente: ISO Tools, Reporte de sostenibilidad. Pasos para conseguirlo, Mayo 2022.