SOS Consulting
NUEVA NORMA ISO 45003:2021
“Gestión de la Seguridad y salud en el trabajo — Seguridad y salud psicológicas en el trabajo — Directrices para la gestión de los riesgos psicosociales"
Antecedentes.
El concepto de factores psicosociales hace referencia a aquellas condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que están directamente relacionadas con la organización, el contenido del trabajo, la realización de la tarea y que tienen la capacidad para afectar tanto al bienestar o a la salud (física, psíquica o social) del trabajador como al desarrollo del trabajo.

En México se cuenta con la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo - Identificación, análisis y prevención.
Esta Norma tiene como objetivo establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo. De acuerdo con el campo de aplicación, la NOM 035 rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo.
La NOM-035 define una metodología para identificar y determinar el nivel de riesgo de los factores Psicosociales y propone niveles de intervención a los trabajadores respecto a la evaluación realizada, sin embargo, la pregunta es ¿Cómo gestionar estos riesgos?
La nueva ISO 45003:2021
Esta norma ISO de nueva publicación (junio 2021) proporciona directrices para la gestión del riesgo psicosocial dentro de un sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo (SGSST) basado en la plataforma ISO 45001. Permite a las organizaciones prevenir las lesiones relacionadas con el trabajo y la mala salud de sus trabajadores y otras partes interesadas, así como promover el bienestar en el trabajo.
Es aplicable a organizaciones de todos los tamaños y en todos los sectores, para el desarrollo, implementación, mantenimiento y mejora continua de lugares de trabajo saludables y seguros.
ISO 45003: 2021 se encuentra alineada a la estructura definida como de alto nivel, de las últimas versiones de los estándares ISO, lo que favorece su integración como mecanismos de control y gestión de riesgos psicosociales en un esquema de gestión certificado en ISO 45001 o aun en uno no específico de Seguridad y Salud, pero si con los mismos componentes de ISO.
ISO 45003:2021 también se encuentra alineada a lo que la NOM 035 define como niveles de intervención:
Ejemplo.
ISO 45003 Cláusula 8.1 Planeación y control Operacional.
8.1.1.3 Al gestionar los riesgos psicosociales, se puede utilizar una combinación de los siguientes niveles de intervención:
a) Primario: controles a nivel organizacional para prevenir o reducir los efectos nocivos y promover el bienestar en el trabajo;
b) Secundario: aumentar los recursos que ayuden a los trabajadores a afrontar los riesgos psicosociales mediante la sensibilización y la comprensión mediante una formación eficaz y otras medidas adecuadas;
c) Terciario: reducir los efectos nocivos de la exposición a peligros psicosociales mediante la implementación de programas de rehabilitación y la adopción de otras acciones correctivas y de apoyo.
La estructura de la norma ISO 45003 se muestra a continuación:
Introducción
6 Planificación
1 Alcance
7 Soporte
2 Referencias normativas
8 Operación
3 Términos y definiciones
9 Evaluación de desempeño
4 Contexto de la organización
10 Mejora
5 Liderazgo y participación del trabajador
Por último: este estándar contribuye a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) de las Naciones Unidas:

¿Quieres saber más sobre esta norma? o ¿Sobre los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) de las Naciones Unidas?
Acércate a los Expertos de SOS Consulting.
Fuente: ISO, NUEVA NORMA ISO 45003:2021, Julio 2021