top of page
Buscar
  • Foto del escritorSOS Consulting

LOS PUERTOS SE EMBARCAN EN LA ACCIÓN CLIMÁTICA

A medida que el cambio climático revela las vulnerabilidades de la infraestructura, ISO proporciona las herramientas para permitir la evaluación del riesgo y adaptarse a él.

A medida que el mundo ingresa al tercer año de la pandemia de COVID-19, la crisis climática sigue siendo la mayor amenaza a largo plazo que enfrenta la humanidad, según el Informe de riesgos globales 2022 del Fórum Mundial Económico. El clima extremo debido al cambio climático se considera el segundo riesgo más grave a corto plazo, y la pérdida de biodiversidad ocupa el tercer lugar.


Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica , la temperatura de la Tierra ha aumentado aproximadamente 1 °C desde la época pre-industrial. Esta acumulación masiva de calor ha causado la abundancia inusual de inundaciones repentinas, derretimiento de los casquetes polares, tormentas extremas, sequías, olas de calor e incendios forestales catastróficos que marcaron el 2021.


Ante esta realidad, se alienta a los gobiernos a pensar más ampliamente y crear políticas que den forma a la agenda para los próximos años.


LAMENTABLEMENTE DESPREVENIDO

Los acontecimientos de los últimos años han demostrado vívidamente lo poco preparados que estamos para el cambio climático. Los puertos y las vías navegables interiores son especialmente vulnerables, ya que el 80 % del volumen mundial de mercancías pasa por puertos marítimos, que a su vez están expuestos a tormentas, erosión costera y subidas del nivel del mar.


A pesar de estas vulnerabilidades, el Comité de Cambio Climático del Reino Unido informó en junio pasado que los puertos del Reino Unido actualmente carecían de planes de resiliencia y adaptación. A nivel mundial, la Asociación Mundial para la Infraestructura de Transporte Acuático, publicó una guía sobre la resiliencia al cambio climático para puertos y vías navegables interiores, lo que llamó la atención fue que al describir una encuesta realizada por el Departamento de Asuntos Marinos de la Universidad de Rhode Island, los investigadores descubrieron que la mayoría de los puertos aún no están planificando para enfrentar los impactos del cambio climático, lo que deja cadenas de suministro enteras en un riesgo creciente de interrupción.


“El cambio climático no es algo que sucederá en el futuro, está sucediendo ahora y ya es demasiado tarde para evitarlo. Los países están sintiendo los impactos y debemos adaptarnos rápidamente”, dice Doogie Black, analista principal de Climate Sense , una consultora con dos décadas de brindar asesoramiento estratégico y práctico sobre la adaptación al cambio climático. Black también es el principal experto del Reino Unido en el grupo de trabajo que desarrolló ISO 14090:2019 que establece las guías, principios y requerimientos para la adaptación al cambio climático.


COSTOS DE ADAPTACIÓN

Adaptarse al cambio climático es costoso, pero los costos de no adaptarse son mucho mayores. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente afirma que los costos anuales de adaptación en los países en desarrollo ascienden actualmente a alrededor de USD 70 000 millones al año y se prevé que al menos se dupliquen para 2030 y se cuadrupliquen para 2050. Sin embargo, hay un lado positivo en la nube de la inversión en resiliencia: el Banco Mundial también ha determinado, por ejemplo, para las economías en transición, cada USD 1 invertido en adaptación de infraestructura al cambio climático produce 4 USD en beneficios.


Entonces, ¿cómo contribuyen las normas ISO a estos esfuerzos? “Las organizaciones enfrentan los riesgos de un clima cambiante de varias maneras. Sin embargo, todas estas organizaciones pueden usar ISO 14090”, explica Black que ofrece un marco sistemático para la adaptación y la planificación a largo plazo de una manera que encaja con los sistemas de gestión existentes y garantiza mejoras continuas.


“Las decisiones suelen ser a largo plazo y afectan a las personas durante décadas; gran parte de nuestra infraestructura, por ejemplo, tiene que estar diseñada para durar cien años o más”, dice Black. ISO 14090 describe cómo las organizaciones pueden planificar esto, mientras cristalizan décadas de experiencia en la adaptación al cambio climático.


“Hay una comunidad mundial que se ha tomado en serio la adaptación al cambio climático durante décadas, por lo que existe una gran experiencia en este campo. El objetivo dentro de ISO 14090 es replicar la mejor manera de adaptarse.


El resultado es que ISO 14090 proporciona un marco sistemático que todas las organizaciones, ya sean grandes o pequeñas, principiantes en resiliencia climática o líderes en el campo y en cualquier sector, pueden aplicar para determinar sus propios riesgos y luego planear adaptarse a ellos. La Asociación para la Infraestructura del Transporte Acuático , la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo destacan ahora el valor de la norma ISO 14090.


Fuente: ISO, LOS PUERTOS SE EMBARCAN EN LA ACCIÓN CLIMÁTICA, Marzo 2021.

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page