SOS Consulting
LA ECONOMÍA COLABORATIVA CREA UN MUNDO MÁS SOSTENIBLE
Nuevo estándar para facilitar el sano crecimiento del sector.

Hoy en día, las personas recurren cada vez más a sus pares para acceder a bienes y servicios, haciendo un mejor uso de sus habilidades y activos. La economía compartida es uno de los sectores de más rápido crecimiento en el mundo con el potencial de ser un contribuyente clave para el crecimiento económico. Se acaba de publicar un nuevo estándar para respaldar el impulso.
ISO 42500:2021 - Economía compartida: Principios generales, proporciona una guía destinada a garantizar transacciones seguras y confiables fomentando el uso óptimo de los recursos. Cuando se lleva a cabo de acuerdo con las leyes y los tipos de principios establecidos en las normas, esta optimización también puede ayudar a respaldar los objetivos ambientales.
Según el Dr. Kernaghan Webb, coordinador del grupo de expertos que desarrolló el estándar, cuestiones tales como productos o servicios que no cumplen con las expectativas ambientales, sociales y de otro tipo son barreras para el crecimiento de la economía colaborativa. Otros obstáculos incluyen la falta de garantías de privacidad del usuario, violaciones de la protección de datos y la ausencia de procedimientos claros para presentar quejas.
“La economía compartida tiene el potencial de transformar verdaderamente nuestro mundo, reduciendo el consumo excesivo e incluso creando comunidades”, dijo. “Su crecimiento depende de que exista una base sólida de confianza construida a través de la transparencia y la rendición de cuentas. ISO 42500 se desarrolló con esto en mente”.
Este primer estándar proporciona una base sólida sobre la cual se basarán otros estándares más detallados. Juntos, estos formarán un conjunto de estándares que ofrecerán una guía operativa para la seguridad y confiabilidad de la economía colaborativa.
Fuente: ISO, La economía colaborativa crea un mundo más sostenible, Enero 2022.