SOS Consulting
ISO ELEVA EL ESTÁNDAR SOBRE IGUALDAD DE GÉNERO
En un mundo diseñado por hombres, ISO ha dado un gran paso hacia la igualdad de género y ha avanzado en el ODS 5 con su Plan de Acción de Género de gran alcance.
¿Alguna vez se ha preguntado por qué una bolsa de cemento de tamaño estándar es cómoda de levantar para un hombre, pero no tan fácil para una mujer? ¿O por qué un ladrillo encaja perfectamente en la mano de un hombre, pero una mujer puede tener dificultades para rodearlo con la mano? La respuesta, por supuesto, es porque vivimos en un mundo de hombres. Ese es un hecho que no debería sorprender a nadie. Es evidente en todos los aspectos de nuestras vidas, desde los ladrillos y el cemento hasta nuestros sistemas financieros y políticos.

La necesidad de una acción más tangible sobre la igualdad de género nunca ha sido más oportuna. En 2019, el Índice de género de los ODS reveló que, en general, ningún país estaba en camino de lograr la igualdad de género para 2030. Dos años después y, según el Informe sobre la brecha de género global 2021 del Foro Económico Mundial, se han agregado 36 años adicionales al periodo para cerrar la brecha de género, haciendo retroceder la paridad de género por una generación.
La Organización Mundial del Comercio, en su Foro Público de la OMC 2021 , refuerza el panorama sombrío. Cita cifras de la OIT que muestran pérdidas de empleo globales en 114 millones de puestos de trabajo en relación con 2019, y el mayor número de pérdidas afecta a las mujeres (una disminución del 5%). A pesar de momentos destacados, como la nueva constitución de Chile , la primera en ser redactada por igual número de hombres y mujeres, las mujeres continúan enfrentando enormes desafíos.
ECONOMÍAS EN CRECIMIENTO
La igualdad de género es esencial para el desarrollo sostenible e inclusivo y no es de extrañar que tenga su propio Objetivo de Desarrollo Sostenible , el ODS 5 de los 17 ODS de las Naciones Unidas, que establece que: "La igualdad de género no es solo un derecho humano fundamental, sino una base necesaria para un mundo pacífico, próspero y sostenible". Sin embargo, como ha señalado ONU Mujeres , desde la política hasta el entretenimiento y el lugar de trabajo, las mujeres y niñas de todo el mundo están subrepresentadas en gran medida.
La igualdad de género no solo es un derecho humano básico, sino que los beneficios económicos de mejorar la paridad de género son claros y obvios. Las figuras hablan por sí mismas. El Instituto Europeo de Igualdad de Género ( EIGE ), por ejemplo, dice que, para 2050, la mejora de la igualdad de género conduciría a un aumento del PIB per cápita de la UE del 6,1% al 9,6%. Las mejoras en la igualdad de género también darían lugar a 10,5 millones de puestos de trabajo adicionales en 2050, lo que beneficiaría tanto a mujeres como a hombres.
Abordar las cuestiones de género impulsaría el crecimiento económico mundial en más de un 4%. La importancia de esto fue subrayada por la iniciativa Campeones Internacionales de Género de 2015 . Esta red de líderes de más de 60 países, que incluye a Sergio Mujica, Secretario General de ISO, reúne a mujeres y hombres responsables de la toma de decisiones que están comprometidos con hacer de la igualdad de género una realidad laboral en sus sectores o esferas de influencia.
UNA NUEVA ESTRATEGIA
El progreso ha sido lento, pero la pandemia ha agregado una nueva urgencia. Como muchas otras organizaciones, ISO ha respondido a este desafío y está iluminando la antorcha de género en todas sus operaciones con un impulso organizacional estratégico, el Plan de Acción de Género , para avanzar en la agenda sobre la igualdad de género.
Dado que las normas afectan casi todos los aspectos de nuestras vidas, en ISO reconocemos que nuestra organización y sus miembros tienen un papel fundamental que desempeñar en el avance de la igualdad de género. Las normas facilitan el comercio, reducen los costos y apoyan la innovación, pero para que sean eficaces en la respuesta a los desafíos actuales y futuros, el género debe convertirse en una parte integral de la normalización, sobre todo por razones de seguridad.
Como dice Mujica: “Nosotros, en ISO, reconocemos que las Normas Internacionales son herramientas esenciales para reducir las desigualdades, crear una mayor sostenibilidad y fomentar el crecimiento económico inclusivo, todo lo cual contribuye en gran medida a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, incluido el ODS 5 sobre igualdad de género. "
Fuente: ISO, ISO ELEVA EL ESTÁNDAR SOBRE IGUALDAD DE GÉNERO, Diciembre 2021.