top of page
Buscar
  • Foto del escritorSOS Consulting

Efectos del Covid-19 en la operación de los Sistemas de Gestión


El Covid-19 tuvo un impacto directo al mundo y los sistemas de gestión, provocando cambios considerables para su implementación y en otros ámbitos, por ejemplo, en:

· Cotidianidad.

· Certidumbre.

· Cambios en la manera de realizar las actividades.

· Condiciones sociales.

· Condiciones de salud diferentes.

· Zona de confort.

· Movilidad.

· Entre otros.


Primeramente, analicemos los eventos (ocurrencia de un conjunto particular de circunstancias) que ocasionó el COVID-19 y cuál fue la consecuencia (Resultado de un evento que afecta a los objetivos) de estos eventos.


Evento = Nace el virus y se desconoce una vacuna para combatirlo. Resultado = Fecha incierta del fin de la pandemia.


Evento = Se descubren pacientes asintomáticos los cuales constituyen un alto grado de contagio. Resultado = Colapso de los sistemas de salud.


Evento = Se genera una estrategia de control como el aislamiento y cuarentena para combatirlo. Resultado = Impacta la economía local y la movilidad.


Evento = Alcance mundial. Resultado = Crisis mundial.


Como se observa después de este breve análisis, podemos concluir que el COVID-19 obliga a un replanteamiento de la estrategia de la organización y la operación de sus Sistemas de Gestión, por ejemplo.


Considerando los requisitos de la cláusula 4 “Contexto de la Organización”

4.1 Comprensión de la organización y de su contexto

La organización debe determinar las cuestiones externas e internas que son pertinentes para su propósito y su dirección estratégica, y que afectan a su capacidad para lograr los resultados previstos de su sistema de gestión de la calidad. La organización debe realizar el seguimiento y la revisión de la información sobre estas cuestiones externas e internas.

El COVID-19 y sobre todo sus efectos en las operaciones y riesgos implican una actualización de este elemento. Sobre todo, en el impacto a los procesos productivos afectados, los nuevos impactos ambientales generados por el COVID-19 y las afectaciones a la seguridad y salud en el trabajo por los riesgos asociados a los posibles contagios entre los colaboradores.

En el punto 4.3 Determinación del alcance del Sistema de Gestión de la Calidad (ISO 9001)

La Organización debe determinar los límites y la aplicabilidad del Sistema de Gestión de la Calidad para establecer su alcance. Cuando se determina este alcance, la organización debe considerar:

a) Las cuestiones externas e internas indicadas en el apartado 4.1;


4.3 Determinación del alcance del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo - SST (ISO 45001)

La Organización debe determinar los límites y la aplicabilidad del Sistema de Gestión de la SST para establecer su alcance.

Cuando se determina este alcance, la organización debe considerar:

a) considerar las cuestiones externas e internas indicadas en el apartado 4.1;

b) tener en cuenta los requisitos indicados en el apartado 4.2;


¡El COVID-19 TIENE UN IMPACTO DIRECTO AL ALCANCE DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN!

• Modifica los procesos donde se aplicará el Sistema (Procesos remotos)

• Genera riesgos de contagio en procesos donde antes no existía tal riesgo.


En el punto 6.3 Planificación de los cambios (ISO 9001)

Cuando la organización determine la necesidad de cambios en el Sistema de Gestión de la Calidad, estos cambios se deben llevar a cabo de manera planificada (véase 4.4).

La Organización debe considerar:

a) El propósito de los cambios y sus consecuencias potenciales;

b) La integridad del Sistema;

c) La disponibilidad de recursos;

d) La asignación o reasignación de responsabilidades y autoridades.


¡El COVID-19 GENERA LA NECESIDAD DE CAMBIO!

• ISO 9001 e ISO 45001, definen que los cambios deben ser ejecutados de manera planeada.


8.1.3 Gestión del cambio (ISO 45001)

La Organización debe establecer procesos para la implementación y el control de los cambios planificados temporales y permanentes que impactan en el desempeño de la SST, incluyendo:

a) los nuevos productos, servicios y procesos o los cambios de productos, servicios y procesos existentes, incluyendo:

— las ubicaciones de los lugares de trabajo y sus alrededores;

— la organización del trabajo;

— las condiciones de trabajo;

— los equipos;

— la fuerza de trabajo;

b) cambios en los requisitos legales y otros requisitos;

c) cambios en el conocimiento o la información sobre los peligros y riesgos para la SST;

d) desarrollos en conocimiento y tecnología.


La organización debe revisar las consecuencias de los cambios no previstos, tomando acciones para mitigar cualquier efecto adverso, según sea necesario.


¡El COVID-19 genera la necesidad de actualización de la gestión del riesgo!

• Genera nuevos riesgos.

• Genera nuevos niveles de riesgo.

• Requiere actualización del control del riesgo.


En resumen, el COVID-19 nos lleva a una revisión global del Modelo ISO que estemos aplicando a un nivel global (Entorno, alcance, gestión del riesgo) y a ajustes específicos a lo planeado (Riesgos, procesos, controles, cumplimiento legal, entre otros elementos).


Recuerda que en SOS Consulting te podemos brindar una mejor forma de gestionar los riesgos para que tu Sistema de Gestión esté implementado de forma correcta y siempre en busca de prever situaciones que impidan su mejora.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page