SOS Consulting
Conceptos de Sostenibilidad: Indicadores y reportes GRI

Conoce un poco de los indicadores de sostenibilidad, el tema que las naciones unidas está trabajando últimamente.
GRI (Global Reporting Initiative)
GRI (Global Reporting Initiative) es una de las entidades pioneras en proporcionar una guía estándar para unificar la Información no Financiera y presentarla de acuerdo a unos criterios ampliamente aceptados por instituciones y organismos de todo el mundo.
¿Qué es la Global Reporting Initiative?
Se trata de una institución independiente con presencia en todo el mundo que tiene como objetivo ayudar a las organizaciones a ser más transparentes. GRI lleva años trabajando en proporcionar un marco de trabajo de Sostenibilidad.
¿Qué son los estándares GRI?
Este lenguaje común que proporciona (de forma gratuita) la Global Reporting Initiative, se presenta en forma de estándares que sirven de guía para elaborar los reportes o memorias de sostenibilidad de una forma muy completa.
Su universalidad viene dada por contar con una estructura bien diferenciada, un sistema de estándares modular, pensados para ser aplicados en conjunto según las características de la organización que reporta. Estos estándares se dividen en:
· Estándares Universales: de aplicación a cualquier organización y establecen las bases para el uso y aplicación de los estándares específicos.
· Estándares Sectoriales: Pensados para aumentar la calidad y la consistencia de los informes. Son una guía completa desarrollada para 40 sectores productivos en los que se tratan y se aportan indicadores para muchas materias que podrían ser de interés para cada sector en concreto.
· Estándares Temáticos: Pensados para aportar información concreta acerca de materias de posible interés para las partes interesadas. Estos estándares son de aplicación en función del análisis de materialidad que la organización debería hacer para identificar las prioridades de sus partes interesadas.
¿Qué estándares GRI debería aplicar?
Dentro de la estructura de estándares GRI, una empresa debería aplicar, en primer lugar, los estándares universales, comunes a todas las organizaciones, en segundo lugar, los estándares temáticos, cuya aplicación se deberá determinar una vez establecida la matriz de materialidad y en último lugar los estándares sectoriales, en los que encontrará indicadores complementarios para el reporte en función de su sector de actividad concreto.
¿Cómo crear una memoria de sostenibilidad con los estándares GRI?
La memoria de sostenibilidad puede tener muchos formatos, siempre y cuando se presente la información que se necesita y no se imponga un formato específico por parte de una autoridad competente, organismo público o institución.
Puede ser desde algo tan sencillo como completar una plantilla con muy pocos datos hasta contemplar una gran cantidad de información y aportar valor y detalle acerca de la estrategia, las distintas líneas de actuación en materia de sostenibilidad y el grado de avance e impacto de las mismas.
En este último caso, sin duda, será necesario apoyarse en un software de gestión de la sostenibilidad, de modo que la estrategia de sostenibilidad se pueda alinear fácilmente a la estrategia corporativa y a los distintos planes de acción en los que impacte.
Fuente: ISO Tools, Conceptos de Sostenibilidad: Indicadores y reportes GRI, Marzo 2022.