SOS Consulting
Cómo hacer frente a los riesgos y amenazas en la era digital

En los últimos años la evolución de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) no ha cesado y su vertiginoso desarrollo ha sido de tal magnitud que la 4ª revolución industrial tecnológica y la transformación digital han impactado de forma profunda en las organizaciones, en las industrias y en la sociedad en general. Y, mientras las organizaciones pensaban y abordaban su transformación digital, sucedió lo inesperado; casi como extraído junto de la mejor novela de ciencia ficción. Una terrible y demoledora pandemia global impactaba a todos los países del mundo: el COVID-19. Para intentar minimizar la propagación del coronavirus, los gobiernos han ido tomando diferentes medidas, como el confinamiento de la población en sus hogares, entre otras.
Este escenario ha obligado a tomar decisiones para dar continuidad a la actividad laboral, lo que en muchos casos ha acelerado la adopción de soluciones TIC en las organizaciones para que sus empleados puedan trabajar en remoto (teletrabajo) a través de herramientas colaborativas.
Sin embargo, esto ha generado a la misma velocidad nuevas amenazas y riesgos en los sistemas de información de las organizaciones, que deben ser correctamente gestionados para que la seguridad y privacidad de las organizaciones (empleados, clientes y stakeholders) se vean afectadas lo menos posible. Y al mismo tiempo ser productivos y eficaces, cumpliendo los objetivos de negocio.
Confianza a través de los estándares ISO
Las empresas necesitan más que nunca trasmitir confianza plena sobre sus servicios y forma de actuar. A su vez, los compradores -desde los ciudadanos y consumidores a las grandes corporaciones e instituciones- necesitan confianza para la toma de decisiones. Sólo así es posible producir y poner en el mercado productos y servicios con la rapidez y seguridad que se exige.
Pero los riesgos de una crisis sanitaria, junto con las restricciones de movilidad y medidas de confinamiento que los diferentes gobiernos han ido aplicando para evitar la expansión del COVID-19, son los que afectan directamente a las personas. Esta situación hace, entre otras cosas, que no puedan acceder a sus puestos de trabajo y deben desempeñar su actividad, en el mejor de los casos, desde sus casas.
En este contexto, existen una serie de riesgos y amenazas a los que los empleados y trabajadores se enfrentan cuando realizan teletrabajo y se utilizan herramientas colaborativas como:
No utilizar dispositivos corporativos, y usar dispositivos personales (BYOD-Bring Your Own Device).
No utilizar accesos seguros a los sistemas corporativos (VPN corporativas) en la conexión a la red con wifi doméstica.
No realizar backup de la información en repositorios corporativos.
No actualizar con los parches de seguridad conforme a las políticas establecidas por las áreas de TI de cada organización.
Pérdida de confidencialidad y privacidad en las comunicaciones.
Fuente: Noviembre 2020, Cómo hacer frente a los riesgos y amenazas en la era digital, Revista AENOR